La Noticia la da a conocer el Dr. Luis Ortega Director de Udicom y Secretario de Organización de Acción Democrática en el Municipio Jesús E Lossada
Dos casos de microcefalia, asociada a pacientes
con zika durante los primeros tres meses de gestación, fueron
diagnosticados en La Concepción, municipio Jesús Enrique
Lossada, del estado Zulia. Ambas mujeres acudieron a la Unidad de
Diagnóstico La Concepción (Udicom), para realizarse un ultrasonido y se detectó que el
diámetro del cráneo de ambos fetos, es inferior al normal.
El Dr.
Luis Ortega Palmar, médico Radiólogo y director médico de la Udicom,
ubicada en el Campo Paraíso, avenida principal de La
Concepción, explicó que durante la realización de un estudio de
rutina (ecograma), se determinó
la anomalía en el desarrollo de los niños.
Las damas no fueron identificadas y prefirieron no
declarar. En el primer caso está una joven de 29 años, con 33 semanas
de embarazo, le
dio zika en el primer trimestre de gestación y acudió al médico para
recibir el tratamiento adecuado. Tiene control prenatal,
en las consultas y ultrasonidos que se le habían realizado el
desarrollo del feto era normal. Pero
el 16 de marzo de 2016, se determinó que el feto tiene un diámetro
parietal de 7,0 centímetros y la distancia occipitofrontal tiene 9,1
centímetros.
En el caso de la segunda mujer, oriunda del municipio
lossadeño, de 42 años, con
incidencia del virus zika en los primeros meses de gestación, se le
diagnosticó el 10 de mayo de este año, microcefalia al bebé que lleva
en su vientre y
tiene de diámetro parietal 7,2 centímetros y la distancia occipitofrontal
es de 9,4 centímetros.
El doctor Ortega destacó que con 33 semanas de embarazo,
para un niño normal, “la
medida craneal biparetal normalmente es de 8,2 centímetros y la
distancia occipitofrontal debe estar en 10,0 centímetros”.
El temor de estas madres, que ya tienen hijos de embarazos
anteriores, se mantuvo siempre latente. La presencia de los síntomas
del zika, las llevaron a extremar los controles de la gestación, pero fue
en vano. Al
nacer los niños serán sometidos a exámenes patológicos para determinar si el
zika influyó en el desarrollo de microcefalia.
Endemia
El especialista en el área de Radiología recordó que el año
pasado se presentó en el municipio un brote endémico del virus
chikungunya. “Lo mismo
pasó con el zika, la mayoría de los ciudadanos en Jesús Enrique Lossada
estaban brotados y con los síntomas del virus”.
En el caso del zika, países
como Colombia y Brasil recomendaron a las mujeres no quedar
embarazadas, mientras se adelantaban las investigaciones,
para determinar si el virus generaba influencia obre el desarrollo del
feto. Cosa que no ocurrió en
Venezuela, donde aún se desconoce la cifra exacta de
afectados por el virus y
no se tomaron las medidas para brindar una atención oportuna a los
afectados, según el director médico de Udicom.
Pronóstico
La
microcefalia es una afección en la cual la cabeza es más pequeña
de lo normal, que la de otros niños de su misma edad y sexo. “La microcefalia más
severa que se presenta es el cierre precoz de la sutura, lo que llama la
gente la mollera, ya eso no se puede abrir. Es un cierre inducido
patológico”, indicó Ortega, al mismo tiempo señaló que
“estos niños nacerán de menor peso y tamaño. En caso de microcefalia
podría presentar una sintomatología
espástica, la motricidad no será fluida. El continente es
más pequeño que el contenido, entonces lo aplasta, no hay un
crecimiento del sistema nervioso (cráneo), pudiera no caminar y tener
dificultades del habla”.
En relación a un parto o cesárea para el nacimiento del
bebé, el doctor Ortega considera que es mejor dejarlo al criterio del
Ginecólogo Obstetra tratante y los familiares, “porque para que un
niño llegue a término (embarazo), en estas condiciones el cuadro neurológico va
a ser severo”, reiteró.
Contaminantes
El profesional de la medicina manifestó su preocupación por el relleno sanitario La
Ciénaga, ubicado vía a La Concepción.
Para Ortega el
problema de la recolección de basura en el municipio Jesús Enrique Lossada
también influye en la proliferación de enfermedades. “Los desechos sólidos atraen las moscas, mosquitos y
zancudos y aquí la basura está por todas partes”.
Publicado por la Secretaria de Organizacion Seccional
Div de Registro y Estadistica
Div de Registro y Estadistica

No hay comentarios.:
Publicar un comentario