Suma-Zulia
presentó un estudio en el que alertan sobre las carencias y exigió corrección a
las autoridades zulianas. El gremio ofreció un balance del cierre del año
escolar, según el cual el abandono de los planteles es de 64 % y la falta de recursos en 79 %
Termina el año escolar y con la llegada de las vacaciones
el Sindicato Unitario del Magisterio del estado Zulia (Suma-Zulia) denunció,
alertó y exigió a la nueva directiva de educación regional que un estudio de
corrección masiva para el siguiente año escolar, con base en las deficiencias
de las escuelas de la región.
Gualberto Mas y Rubí, presidente de Suma, señaló que con
la eventual salida de María de Queipo de la Secretaría de Educación y el
nombramiento de Neuro Ramírez se espera que se empiecen a mejorar
progresivamente las condiciones educativas del Zulia. "Pedimos que tome
este estudio como una ayuda y una controlaría social al hecho educativo.
Estamos alertándolos porque terminó el período con más pena que gloria".
Los trabajadores del gremio hicieron una investigación de
campo que se basó en 371 escuelas repartidas en ocho municipios del territorio
zuliano. Durante una rueda de prensa en la sede sindical, Mas y Rubí detalló
que el abandono de los planteles se ubicó en 64 por ciento.
Problemas escolares
El estudio del sindicato arrojó que la inseguridad tocó
95 por ciento siendo el motivo principal motivo los saqueos. En los últimos
meses las escuelas de Maracaibo fueron blanco del hampa una tras otra y en
algunos casos de forma reiterada.
Los insumos sustraídos no pudieron ser sustituidos por
las autoridades de educación, que alegaban "falta de recursos". Con
base en esto la dotación que comprende todo el material didáctico, computadoras
y material de estudio para los alumnos, presentó un déficit de 79 por ciento.
Mas y Rubí hizo hincapié en el la ausencia del Programa
de Alimentación Escolar del Zulia de la Gobernación que, por razones que
desconocen, 86 por ciento de los alimentos no llegaron a las escuelas en el
año.
El hambre, la inseguridad, la situación socioeconómica y
los problemas eléctricos se sumaron y el líder gremial concluyó que todos
influyeron en la deserción escolar. En este punto consideró que es importante
que las autoridades de educación presenten un inventario de los insumos con los
que cuenta cada plantel y determinar qué falta para el nuevo período académico.
En el Zulia hay dos mil 500
planteles públicos entre codificados
y no codificados
Tomado de http://www.laverdad.com/zulia/102310-la-cifras-rojas-de-la-educacion-en-el-zulia.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario